IV Taller: Pensamiento social, filosofía, economía, historia e identidad como soportes del desarrollo sostenible ante los dilemas del siglo XXI.
Coordinador: Dr. C. Ramón Reigosa Lorenzo (rreigosa@uniss.edu.cu)
Temáticas:
- El pensamiento marxista en el debate contemporáneo.
- El pensamiento social y político contemporáneo y las problemáticas del siglo XXI.
- La herencia histórica y filosófica vs influencias externas en la construcción y desconstrucción de la identidad.
- La emancipación y los proyectos libertarios del siglo XXI.
- Interpretaciones sociales del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Ponencias:
- El debate en la actualización de los contenidos de historia universal.
- Valoraciones de la familia cubana y su vulnerabilidad ante la pandemia de la covid 19.
- a influencia de la Revolución Cubana en los Movimientos estudiantiles normalistas de Chihuahua, México (1960-1970).
- El pensamiento de Fidel Castro Ruz como fundamento del tratamiento a la problemática racial en las universidades cubanas.
- Conciencia histórica como herramienta para la reinserción socieoeducativa de jóvenes vulnerabilizados en San Guillermo, Chih.
- Fidel Castro Ruz. Los pivotes del desarrollo económico de cuba.
- Marx en el debate contemporáneo: vigencia de la teoría sobre la acumulación capitalista.
- Universidad y políticas científicas: un análisis desde el pensamiento latinoamericano
Excelentes presentaciones de los autores hoy, todos son trabajos muy interesantes que abordan temas de gran actualidad e importancia. Invito a los participantes a leer las ponencias y realizar sus comentarios, preguntas o sugerencias.
Arianna trataré de buscar información sobre los peloteros que viajaron en 1968 a Chihuahua. El doctor Félix Julio Alfonso quizás tenga esa información pues es un estudioso del tema, además de un excelente profesional
Me parece muy interesante el trabajo «Conciencia Histórica para la reinserción socioeducativa de jóvenes vulnerabilizados: Un estudio de caso en San Guillermo Chihuahua”, pues se ocupa de sectores que son generalmente olvidados y es interesante la utilización de la conciencia histórica para lograrlo, claro es un fenómeno multifactorial que necesitaría implicar a los factores de la comunidad para lograr muchas cosas, pero logras una verdadera conciencia histórica van a querer más a su localidad y por tanto tal vez logras la reinserción. Díficil pero posible