VI Conferencia Científica Internacional

Talleres Independientes
- Universidad – Gobierno- Tejido empresarial. Retos del Siglo XXI.
- Cultura, desarrollo y sociedad en el contexto local.
- Educación ambiental, uso eficiente de la energía y sostenibilidad local.
- Producción local de alimentos, agroturismo y desarrollo agrario sostenible.
II Taller internacional de gestión de riesgos y manejo de desastres
Coordinación: MSc. Ronald Linares Ortiz (ronal@uniss.edu.cu)
Temáticas:
- Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgos (PVR).
- Garantías para la Gestión y el Manejo de riesgos de desastres.
- El desarrollo local: una estrategia para el fortalecimiento de la Defensa Civil.
- La Tarea Vida: Plan del Estado para el enfrentamiento y mitigación al cambio climático en el territorio.
- Estudios comunitarios para fomentar estilos de vida convenientes en zonas proclives a desastres naturales. Su contribución a la prevención y al control de enfermedades.
- Papel de los medios de comunicación en la percepción de riesgos de desastres.
IV Taller: Los estudiantes y la actividad científica
Coordinación: Dr. C. Pedro Fuentes Chaviano (fuentes@uniss.edu.cu)
Conferencia Inicial: Experiencias cubana de la enseñanza a distancia durante el tiempo de COVID-19.
Temáticas:
- Experiencias de aprendizajes durante el tiempo de COVID-19. Enseñanza a distancia.
- Experiencias pedagógicas a partir de la vinculación con la escuela en la formación del profesional.
- La gestión universitaria desde la perspectiva del estudiante. Aciertos y desaciertos. Sostenibilidad en la producción de alimentos.
- La gestión empresarial cubana a partir de los cambios en el modelo económico del país. Experiencias de la inserción estudiantil en la gestión de la pequeña y mediana empresa.
- Las ciencias sociales y humanísticas orientadas al desarrollo humano.
- Bienestar y calidad de vida. Una mirada desde las ciencias médicas, del deporte y la cultura física.
- Experiencias del trabajo científico estudiantil en la universidad contemporánea.
- Organizaciones estudiantiles universitarias. La mirada del estudiante Universitario hacia el desarrollo sostenible. Principal desafío del siglo XXI.
Taller: Actividad física, deporte y salud
Coordinador: Dr. C. Denis Lara Caveda (denis@uniss.edu.cu)
Temáticas:
- La formación integral del profesional de la Cultura Física.
- Iniciación deportiva escolar y masividad en la actividad física.
- Actividad Física y Deporte inclusivo.
- Educación física y desarrollo humano.
- Cultura física terapéutica y profiláctica en función del bienestar ciudadano.
- Recreación física, Medio Ambiente y Desarrollo humano.
- Proyectos deportivos para el Desarrollo local.
- Formación y superación del profesional de la Cultura física.
- Cultura física comunitaria. Turismo deportivo y de naturaleza.
- Las Ciencias aplicadas en función de la actividad física.
- La educación en valores desde la Cultura física.
- Las Tecnologías de la Informatización y las Comunicaciones (TIC) aplicadas a la actividad física.
I Taller de internacionalización de la educación superior
Coordinador: Dr. C. Martin Santana Sotolongo (martin@uniss.edu.cu)
Temáticas:
- La gestión de la internacionalización para el cumplimiento de los ODS 2030.
- Experiencias de internacionalización con impactos sostenibles.
- Alianzas que contribuyen al desarrollo científico, investigación, innovación, desarrollo local y sectores estratégicos.
