V Taller: Administración pública
Coordinador: Dr. C. José Camilo Valdivia Cruz (josecamilo@uniss.edu.cu)
Temáticas:
- Políticas públicas y objetivos de la Agenda 2030.
- Sistemas de gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo local.
- Gobierno abierto y participación ciudadana.
- Redes sociales y comunicación organizacional para la integración de actores.
- Administración pública, gobernanza y alianza con el sector privado para el desarrollo sostenible.
- Inclusión, diversidad, equidad y enfoque de género en la administración pública.
Ponencias:
Cuba tienen un gran reto económico, se debe lidiar con déficit, cambios de mentalidad, perspectiva y un férreo bloqueo económico. Comenzar procesos de innovación enfocados hacia un desarrollo tomando las localidades como base es todo un reto. Durante la conferencia el profesor Frank hace referencia a las nuevas modalidades que se están implementando hoy como alternativas viables a un desarrollo local y que son bien pertinentes ya que en ellas está el camino hacia una soberanía productiva sustentable. Por otra parte considero que independientemente de la necesidad preponderante que tiene el país de la recaudación de moneda dura para financiar e impulsar proyectos locales que sean tentativos y competitivos en el mercado internacional, no debemos olvidar nunca el mercado interno, ya que solo se estará alcanzando un verdadero desarrollo cuando la sociedad sea capaz de percibir el cambio solventando sus necesidades básicas. Es necesario un equilibrio entre producción destinada a un mercado interno o externo y que no debe ser diferenciada por la calidad de los productos o servicios.
Considero además que a las comunidades económicas cubanas ya sean privadas, estatales, o de nuevo tipo les queda mucho camino por recorrer en materia de crecimiento económico, innovación y emprendimiento pero andando se aprende a andar y de las caídas se debe aprender. Gracias por tan magistral conferencia y por esa capacidad de explicar procesos tan difíciles en tan poco tiempo.